Se intenta, pretende y se conseguirá que se intente paliar o solucionar el fracaso escolar mediante las nuevas tecnologías.
Existen cuatro pilares básicos y fundamentales donde a la hora de educar e instruir al alumno se fundamentan en: la actitud del docente, el currículum, los factores socioeconómicos y el propio estudiante.
Cuando hablamos de la actitud del docente nos referimos a la motivación que nos pueda sugerir dicho profesor bajo la calidad del discente, su comprensión...el currículum basa y fija los contenidos y sus meros objetivos de todo lo que concierne la enseñanza-aprendizaje y será impartido en el aula, los factores socioeconómicos son las caracterícticas del propio alumno y dentro de su nucleo familiar y las caracterícticas del alumno son como el discente interpreta su propio aprendizaje.
Las compañeras hicieron un estudio magnífico acerca este artículo puesto que posibitaron esta exposición por donde se investigaba que un grupo de Barcelona analizaba todos estos detalles, investigaron a un grupo de profesores y alumnos el uso de las TIC como recurso innovador para parar el fracaso escolar y aquí compartian los recursos digitales y olvidar el aprendizaje memorístico haciendo y llegando a un aprendizaje significativo.
Tambien es verdad, que fundamentaban su enseñanza en una combinación entre la enseñanza tradicional y la mezcla de las nuevas tecnologías.
Aquí el proceso de evaluar no solo basta con aprender sino que no depende todo de la nota final si no al contrario, todo es un proceso tanto lo que se aprende antes, ahora y el futuro del aprendizaje.
¿El camino se hace a pasitos no? No a zancadas.
jueves, 29 de marzo de 2012
FIVE TOOLS GLOBAL EDUCATORS: STEVE WHEELER
Gran exposición por parte de nuestras compañeras en donde nos han demostrado como Steve Wheeler dice que no hace o mejor dicho no es esencial la clase fuertemente presencial.
Steve Wheleer apuesta definitivamente, por los webminals que son seminarios a través de la web en donde todo aquella persona que lo desea puede instruirse construyendo el mágico aprendizaje.
Se puede disponer de un método fácil, sencillo y concreto en donde la enseñanza se presenta por una mediaciación simple y básica como puede ser el Skype.
Los webminals poseen muchas ventajas y también como es lógico poseen inconvenientes como en cualquier método de enseñanza.
Pero francamente, aparentemente, yo creo que posee más ventajas que inconvenientes.
Es importante porque lo que se imparte y se construye todo es tiempo real, simple y accesible y se puede incluso compartir links multimedia.
Los docentes dedicados a la plena docencia tenemos que estar conectados y sujetos del mundo global en donde el poder es la práctica y debemos asumir los roles que nos presenta las nuevas tecnologías y hay que encontrar ese disfrute actual para poder interactuar con ello.
Tambien otra mediación de enseñanza, es el Twitter, el Twitter consta de un medio de comunicación, con carácteres limitados, en donde se escribe como máximo 140 carácteres y se tiene que sintetizar muy bien la información y abreviar, el Twitter nos proporcionará grandes conocimientos y gracias a él la educación se confeccionará en interés.
Steve Wheleer lo tiene presente por muchas facilidades "Twitter poderoso educador"
Steve Wheleer apuesta definitivamente, por los webminals que son seminarios a través de la web en donde todo aquella persona que lo desea puede instruirse construyendo el mágico aprendizaje.
Se puede disponer de un método fácil, sencillo y concreto en donde la enseñanza se presenta por una mediaciación simple y básica como puede ser el Skype.
Los webminals poseen muchas ventajas y también como es lógico poseen inconvenientes como en cualquier método de enseñanza.
Pero francamente, aparentemente, yo creo que posee más ventajas que inconvenientes.
Es importante porque lo que se imparte y se construye todo es tiempo real, simple y accesible y se puede incluso compartir links multimedia.
Los docentes dedicados a la plena docencia tenemos que estar conectados y sujetos del mundo global en donde el poder es la práctica y debemos asumir los roles que nos presenta las nuevas tecnologías y hay que encontrar ese disfrute actual para poder interactuar con ello.
Tambien otra mediación de enseñanza, es el Twitter, el Twitter consta de un medio de comunicación, con carácteres limitados, en donde se escribe como máximo 140 carácteres y se tiene que sintetizar muy bien la información y abreviar, el Twitter nos proporcionará grandes conocimientos y gracias a él la educación se confeccionará en interés.
Steve Wheleer lo tiene presente por muchas facilidades "Twitter poderoso educador"
APLICACIÓN WEB
La exposición nos permite tener la apreciación de una nueva aplicación donde se trata de cuadernia.com en donde se trata de crear nuevos cuadernos digitales, esto es una herramienta útil y sencillo de utilizar.
Esta herramienta requiere que despues de ser elegida, entramos en la red y lo podemos imprimir. En la página principal de cuadernia.com existen fundamentalmente cuatro iconos principales, que son: Editor cuadernia,biblioteca, cuadernia social y estándares de cuadernia. En función de lo que vayamos a utilizar, insertar o utilizar picaremos en un sitio u otro.
Es una herramienta destinada principalmente para el docente pero también presenta la gran ventaja de que es una manera muy bonita y eficaz para trabajar de manera conjunta con el alumnado y asi se destina por sendas partes.
Esto importante porque crea un feedback entre alumno-profesor con la herramienta propia y habrá que buscar este equilibrio entre ambos para poder interactuar entre sí.
Esta aplicación hace que exista una gran cantidad de recursos que serán aplicados para estos cuadernos y también si se desea se podrán utilizar colores, formas, símbolos...
Este recurso da la posibilidad y la oportunidad de integrar nuevas tecnologías digitales en el aula, gracias a ello creamos nuevas formas de hacer talleres y sencillos métodos de educación para poder insertar hasta videos para una práctica viable en la Enseñanza-Aprendizaje.
Esta herramienta requiere que despues de ser elegida, entramos en la red y lo podemos imprimir. En la página principal de cuadernia.com existen fundamentalmente cuatro iconos principales, que son: Editor cuadernia,biblioteca, cuadernia social y estándares de cuadernia. En función de lo que vayamos a utilizar, insertar o utilizar picaremos en un sitio u otro.
Es una herramienta destinada principalmente para el docente pero también presenta la gran ventaja de que es una manera muy bonita y eficaz para trabajar de manera conjunta con el alumnado y asi se destina por sendas partes.
Esto importante porque crea un feedback entre alumno-profesor con la herramienta propia y habrá que buscar este equilibrio entre ambos para poder interactuar entre sí.
Esta aplicación hace que exista una gran cantidad de recursos que serán aplicados para estos cuadernos y también si se desea se podrán utilizar colores, formas, símbolos...
Este recurso da la posibilidad y la oportunidad de integrar nuevas tecnologías digitales en el aula, gracias a ello creamos nuevas formas de hacer talleres y sencillos métodos de educación para poder insertar hasta videos para una práctica viable en la Enseñanza-Aprendizaje.
CrEaCiÓn dE hIsToRiAs STORYJUMPER
La exposición de hoy en clase ha resultado muy entretenida, y a mí, particularmente me ha despertado gran interés. Es muy interesante a niven educativo como a nivel explicativo.
Totalmente creo que es una manera de enseñanza-aprendizaje cargada de imaginación y de ganas de aprender.
Storyjumper presenta una enseñanza lúdica, en donde el alumno por medio de un programa crea una historia y la lleva a cabo.
Este programa es efectivo, puesto que a la vista esta que gracias a ello podemos fomentar la escritura creativa, y el alumno participará en construir su historia por medio de la escritura tradicional en el ámbito de la competencia digital.
Es un "mix" si se puede llamar así de ambas educaciones instruyentes hoy en día y perseguidas. Son muy interesantes todos estos medios y ventajas, podemos desarrollar la competencia linguística por todo lo relacionado del entorno y del mundo que nos rodea.
En cuanto al docente, también puede aprovechar este programa en el funcionamiento de su propio aula, aparte de ser un engranaje nuevo de aprendizaje, también puede llevarlo al aspecto funcional de lección impartida, se puede imprimir y dedicarlo o transformarlo al libro donde será una clase magistral enriquecedora.
El único inconveniente que presenta este programa es que no se puede insertar ni audio ni video pero así en mi opinión será más entretenido y se podrán construir historias cada día nuevas e irrepetibles.
Totalmente creo que es una manera de enseñanza-aprendizaje cargada de imaginación y de ganas de aprender.
Storyjumper presenta una enseñanza lúdica, en donde el alumno por medio de un programa crea una historia y la lleva a cabo.
Este programa es efectivo, puesto que a la vista esta que gracias a ello podemos fomentar la escritura creativa, y el alumno participará en construir su historia por medio de la escritura tradicional en el ámbito de la competencia digital.
Es un "mix" si se puede llamar así de ambas educaciones instruyentes hoy en día y perseguidas. Son muy interesantes todos estos medios y ventajas, podemos desarrollar la competencia linguística por todo lo relacionado del entorno y del mundo que nos rodea.
En cuanto al docente, también puede aprovechar este programa en el funcionamiento de su propio aula, aparte de ser un engranaje nuevo de aprendizaje, también puede llevarlo al aspecto funcional de lección impartida, se puede imprimir y dedicarlo o transformarlo al libro donde será una clase magistral enriquecedora.
El único inconveniente que presenta este programa es que no se puede insertar ni audio ni video pero así en mi opinión será más entretenido y se podrán construir historias cada día nuevas e irrepetibles.
CÁMARAS FOTOGRÁFICAS PARA EL AULA
Esta es una pequeña explicación de lo impartido hoy en el aula, en donde lo presentamos con la exposición que hoy las compañeras nos han presentado.
Se pretende una manera distinta, bajo la innovación una manera de educar, en donde se barajeen las distintas formas de aprendizaje como una de las citadas y relevantes es la FOTOGRAFÍA.
Gracias a la fotografía podemos descubrir un sin fin y un mundo lleno de posibilidades diferente a lo ya existente, se puede descubrir mucho más acerca de nuestros alumnos, los alumnos aquí nos hacen una llamada de realmente como es ese mundo de posibilidades y de expresiones, muchas veces pretendemos que el alumno por medio de exámenes, lecciones dichas en el aula...nos diga todo aquello que tiene que saber o lo que pretendemos que se sepa a lo largo de su recorrido escolar. Pero podemos inducir al alumno a un nuevo camino, un camino creativo y lúdico, en donde disfrute aprendiendo y estudiar no sea un mero trasmisor de conocimientos ni sea arduo ni pesado.
Explicamos nuevas lecciones o nuevas maneras de enseñanza-aprendizaje partiendo de una nueva innovación que es por medio de la cámara fotográfica, como hemos citado anteriormente, es donde aquí también podemos encauzar el tema de las nuevas tecnologías.
Existen muchos tipos de cámaras de fotografía como es normal, cada una presenta sus ventajas e incovenientes y buscaremos la más asequible calidad-precio para trabajar dentro del aula con ella.
Para empezar esta nueva práctica hemos elegido las cámaras compactas y su comprensión es bastante beneficiosa.
La sociedad debe estar sujeta a estos nuevos cambios, los cambios de enseñanza, donde existen maneras muy diversas de trabajar el aprendizaje dentro y fuera del aula, siempre y cuando se sigan cumpliendo los objetivos y contenidos aportandos en la Educación.
Se pretende una manera distinta, bajo la innovación una manera de educar, en donde se barajeen las distintas formas de aprendizaje como una de las citadas y relevantes es la FOTOGRAFÍA.
Gracias a la fotografía podemos descubrir un sin fin y un mundo lleno de posibilidades diferente a lo ya existente, se puede descubrir mucho más acerca de nuestros alumnos, los alumnos aquí nos hacen una llamada de realmente como es ese mundo de posibilidades y de expresiones, muchas veces pretendemos que el alumno por medio de exámenes, lecciones dichas en el aula...nos diga todo aquello que tiene que saber o lo que pretendemos que se sepa a lo largo de su recorrido escolar. Pero podemos inducir al alumno a un nuevo camino, un camino creativo y lúdico, en donde disfrute aprendiendo y estudiar no sea un mero trasmisor de conocimientos ni sea arduo ni pesado.
Explicamos nuevas lecciones o nuevas maneras de enseñanza-aprendizaje partiendo de una nueva innovación que es por medio de la cámara fotográfica, como hemos citado anteriormente, es donde aquí también podemos encauzar el tema de las nuevas tecnologías.
Existen muchos tipos de cámaras de fotografía como es normal, cada una presenta sus ventajas e incovenientes y buscaremos la más asequible calidad-precio para trabajar dentro del aula con ella.
Para empezar esta nueva práctica hemos elegido las cámaras compactas y su comprensión es bastante beneficiosa.
La sociedad debe estar sujeta a estos nuevos cambios, los cambios de enseñanza, donde existen maneras muy diversas de trabajar el aprendizaje dentro y fuera del aula, siempre y cuando se sigan cumpliendo los objetivos y contenidos aportandos en la Educación.
lunes, 26 de marzo de 2012
La competencia digital en la Educación Primaria
¿Preocupación o mejoría? La exposición aportada hoy en el aula nos pone a todos los educadores con ganas de aprender y participación en la nueva era de las tecnologías. Se desarrolla de relieve porque explica el Plan de Educación, aportándolo en el Plan de Educación de Cantabria. La competencia digital está presente en nuestras vidas y por ello tenemos que seguir paso a paso todo lo que nos concierne respecto a ello. Las materias que se han elegido para esta exposición han sido: lengua, matemáticas y conocimiento del medio.
Estas tres materias elegidas nos las han solapado las compañeras con las nuevas tecnologías en donde se ha defendido lo siguiente:
La lengua castellana explica que por medio de las nuevas tecnologías se pueden valorar los textos de uso cotidiano en donde también se vertebre el uso colaborativo, por ejemplo, utilizando la pizarra digital podemos sugerir que el alumno muestre su capacidad creadora realizando un poema o una poesía.
En cuanto al conocimiento del medio revive el uso de la competencia digital que es indispensable en donde el alumno debe saber interpretar y trabajar con y por proyectos.
Y por último la competencia matemática afirma que el uso de la tecnología de la información apenas se usa pero el uso de la calculadora, que también es tecnología, en primaria representa muchas soluciones y enseñanzas para crear problemas y aportar grandes y buenas soluciones.
Estas tres materias elegidas nos las han solapado las compañeras con las nuevas tecnologías en donde se ha defendido lo siguiente:
La lengua castellana explica que por medio de las nuevas tecnologías se pueden valorar los textos de uso cotidiano en donde también se vertebre el uso colaborativo, por ejemplo, utilizando la pizarra digital podemos sugerir que el alumno muestre su capacidad creadora realizando un poema o una poesía.
En cuanto al conocimiento del medio revive el uso de la competencia digital que es indispensable en donde el alumno debe saber interpretar y trabajar con y por proyectos.
Y por último la competencia matemática afirma que el uso de la tecnología de la información apenas se usa pero el uso de la calculadora, que también es tecnología, en primaria representa muchas soluciones y enseñanzas para crear problemas y aportar grandes y buenas soluciones.
STEVE-WHEELER
La exposición a mí particularmente me ha parecido muy atractiva, explica Steve-Wheeler (context-content) como se genera un cambio asombroso a la hora de representar un libro, una cita, un artículo... Parece increíble lo que se incrementan las lecturas de estos mismos con un adorno atrayente.
Steve-Wheeler afirmó directamente, que no había cambiado el texto, cuando de repente incrementó hasta el doble de visitas a su perfil y artículo, asombroso verdad?pues lo consiguió con un contexto que llamase la atención y así consiguió duplicarlo.
También otro tema que se destacó en la exposición fué entorno al Sistema Educativo en donde parece que están culpando al fracaso, debido a unas cuantas variables en las destacadas, la autonomía que cada vez es más escasa y en los centros escolares se aprecia enormemente y el tiempo que también es un factor que escasea.
Entonces enlazándolo con lo previamente citado, volvemos a lo mismo debemos dar más prioridad a la audiencia a quién nos llena el contenido o bien por su enseñanza nos trasmite todo lo necesario en la metodología que está en continuo movimiento, en este caso, las nuevas tecnologías tienen un papel muy primordial, veáse por ejemplo, en escribir en el blog para que todo el mundo tenga el derecho de opinar y hacer ver sus opiniones más propias.
Todo esto crea nuevas modificaciones.
Steve-Wheeler afirmó directamente, que no había cambiado el texto, cuando de repente incrementó hasta el doble de visitas a su perfil y artículo, asombroso verdad?pues lo consiguió con un contexto que llamase la atención y así consiguió duplicarlo.
También otro tema que se destacó en la exposición fué entorno al Sistema Educativo en donde parece que están culpando al fracaso, debido a unas cuantas variables en las destacadas, la autonomía que cada vez es más escasa y en los centros escolares se aprecia enormemente y el tiempo que también es un factor que escasea.
Entonces enlazándolo con lo previamente citado, volvemos a lo mismo debemos dar más prioridad a la audiencia a quién nos llena el contenido o bien por su enseñanza nos trasmite todo lo necesario en la metodología que está en continuo movimiento, en este caso, las nuevas tecnologías tienen un papel muy primordial, veáse por ejemplo, en escribir en el blog para que todo el mundo tenga el derecho de opinar y hacer ver sus opiniones más propias.
Todo esto crea nuevas modificaciones.
Exposición E-Learning and B-Learning
Esta exposición que se ha realizado de manera oral en el aula, nos ha despertado diferentes maneras de enseñanza-aprendizaje.
Una de ellas es la citada E-Learrning donde es caracterizada por ser una herramienta funcional y ademas a través de la red es aplicada, presenta una serie de ventajas y de inconvenientes pero gracias a su pedagogía mantiene un peso importante, en cuanto a otra manera de aprender o método de aprendizaje está el B-Learning que también contiene una serie de ventajas y de incovenientes pero a puesta por una enseñanza más concreta y convencional, es decir, en la que hoy en día estamos inmersos y acostumbrados en nuestro sistema educativo.
Esta educación recalca firmemente el acto de las tecnologías y la clase presencial, la educación brota por ser abierta, flexible y a distancia alternando a esto si el alumno lo desea.
Apreciamos con claridad que es tremendamente importante el uso de B-Learning incluso, en mi opinión, es un factor motivador puesto que se establecen vínculos gracias al trabajo colaborativo y que el grupo funcione como sistema y no como ente aislado.
En cuanto a los contenidos se sigue persiguiendo el uso pedagógico y didáctico en donde habrá que alcanzar los objetivos relevantes y contenidos y esto a de cumplir la superación de este mismo.
Una de ellas es la citada E-Learrning donde es caracterizada por ser una herramienta funcional y ademas a través de la red es aplicada, presenta una serie de ventajas y de inconvenientes pero gracias a su pedagogía mantiene un peso importante, en cuanto a otra manera de aprender o método de aprendizaje está el B-Learning que también contiene una serie de ventajas y de incovenientes pero a puesta por una enseñanza más concreta y convencional, es decir, en la que hoy en día estamos inmersos y acostumbrados en nuestro sistema educativo.
Esta educación recalca firmemente el acto de las tecnologías y la clase presencial, la educación brota por ser abierta, flexible y a distancia alternando a esto si el alumno lo desea.
Apreciamos con claridad que es tremendamente importante el uso de B-Learning incluso, en mi opinión, es un factor motivador puesto que se establecen vínculos gracias al trabajo colaborativo y que el grupo funcione como sistema y no como ente aislado.
En cuanto a los contenidos se sigue persiguiendo el uso pedagógico y didáctico en donde habrá que alcanzar los objetivos relevantes y contenidos y esto a de cumplir la superación de este mismo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







